Acerca de Nosotros
Somos una empresa de economía social y solidaria formada por familias indígenas tseltales de Chiapas y colaboradores que trabajamos por la justicia social y la defensa de nuestro territorio, generando propiedad social y eficiencia empresarial.
En Capeltic, pensamos nuestro papel en la promoción del modelo alternativo de economía social y solidaria, a través de la venta de productos y un servicio de alta calidad que fomente la defensa de los derechos de las comunidades indígenas (derechos humanos, territorio y cultura) y colectivos urbanos en el espíritu cooperativista. Nuestros esfuerzos están centrados en modificar la correlación de fuerzas que actualmente se encuentran en contra de las familias tseltales y de las personas en contextos urbanos con las que trabajamos. Soñamos con construir canales alternativos de comercio directo en donde se asegure la propiedad social del ciclo económico completo.
Capeltic pertenece al grupo de empresas sociales Yomol A'tel que es un conjunto de experiencias de organización socioempresarial de origen en las comunidades indígenas tseltales de la zona alta del norte de Chiapas, que busca generar condiciones económicas justas y al alcance de las comunidades que la integran.
Yomol A’tel es una organización socioempresarial conformada como cooperativa de cooperativas, cuyo origen se encuentra en las comunidades tseltales de la zona alta del norte de Chiapas. Su propósito es generar alternativas económicas justas y sostenibles que fortalezcan la vida comunitaria, respeten el territorio y contribuyan a la construcción de un modelo de economía social y solidaria. Para lograrlo, articula diversas líneas de trabajo que responden a las necesidades y potencialidades de las familias que la integran. Entre ellas se encuentran la producción, transformación y comercialización de café bajo esquemas de comercio justo (Ts'umbal Xitalha', Bats'il Maya y y Capeltic); la producción y comercialización de miel orgánica natural (Chabtic); la elaboración de jabones y cosméticos naturales a partir de insumos locales (JunPajal O'tanil, Xapontic). Estas iniciativas, además de generar ingresos dignos, buscan consolidar cadenas de valor socialmente responsables, fomentar la autogestión comunitaria y proyectar en los ámbitos regional, nacional e internacional un modelo alternativo de desarrollo que pone al centro la justicia social, la cultura y la defensa de los derechos de los pueblos originarios.